El 2021 fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Año Internacional de las Frutas y las Verduras (AIFV), para promover el aumento del consumo de estos grupos de alimentos, reducir el impacto medioambiental, y fomentar estilos de vida más saludables.
El Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), QU Dongyu, lanzó el Año Internacional de las Frutas y Verduras (IYFV-2021) el 15 de diciembre de 2020, con una llamada a mejorar la producción de alimentos saludables y sostenibles a través de la innovación y la tecnología y a la reducción de la pérdida y desperdicio de alimentos.
-Frutas en un mercado-
La FAO es el organismo encargado de celebrar el año en colaboración con otras organizaciones y órganos competentes del sistema de las Naciones Unidas.
El AIFV 2021 ofrece la oportunidad única de sensibilizar sobre la importancia de las frutas y verduras para la nutrición humana, la seguridad alimentaria y la salud, y para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
LINEAS DE ACCION DEL AIFV 2021
- PROMOCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
- Concienciar sobre la contribución de las frutas y verduras a la mejora de la nutrición, la diversidad alimentaria y la salud; sobre su efecto en la sociedad, la economía y el medio ambiente; y sobre su contribución al desarrollo sostenible.
- Promover los objetivos del año y fomentar su integración en los programas de desarrollo nacionales, regionales y mundiales.
- Impulsar un debate global sobre diferentes aspectos de las frutas y las verduras y sobre su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y otros convenios, convenciones y directrices mundiales pertinentes.
- CREACIÓN Y DIFUSIÓN DE CONOCIMIENTOS
- Conocer mejor cómo contribuyen los diferentes aspectos de los sistemas alimentarios de las frutas y verduras a la sociedad, la economía y la sostenibilidad ambiental en los países tanto desarrollados como en desarrollo, y crear mensajes de comunicación basados en hechos objetivos.
- Fomentar las herramientas y los mecanismos para el seguimiento y la medición de los efectos positivos y negativos de los diferentes aspectos del AIFV 2021.
- FORMULACIÓN DE POLÍTICAS
- Promover políticas, leyes y reglamentos basados en datos comprobados y el intercambio de buenas prácticas que fomentan y maximizan la contribución de las frutas y verduras al desarrollo sostenible, el crecimiento económico y los medios de vida rurales, la inocuidad alimentaria y la promoción de las dietas saludables, equilibradas y diversificadas.
- Potenciar los enfoques integrados y holísticos para la gestión de los sistemas alimentarios de las frutas y verduras por medio de políticas nacionales transversales que contribuyen al logro de los ODS y las metas de los convenios, convenciones y directrices mundiales pertinentes.
- Estimular la cooperación y las asociaciones del sector público y el sector privado en diferentes ámbitos del AIFV 2021, como la investigación.
- Favorecer la inversión en innovación y desarrollo de infraestructuras a fin de fomentar el consumo y la producción sostenible de frutas y verduras y reducir su pérdida y desperdicio.
- FOMENTO DE LA CAPACIDAD Y EDUCACIÓN
- Respaldar la formulación y aplicación de políticas y programas educativos (como programas de alimentación escolar, huertos escolares, jardines urbanos y periurbanos y huertos de azotea, lugares de trabajo saludables, conocimientos sobre alimentación, programas educativos sobre la pérdida y el desperdicio comunitarios de alimentos) y material educativo conexo para dar a conocer los beneficios de la producción y el consumo de frutas y verduras, sus implicaciones para la salud y la nutrición y otros temas relacionados del AIFV 2021.
- Aumentar la integración de la educación nutricional —con una atención especial a la importancia de las frutas y las verduras— en la elaboración de planes de estudio, de conformidad con la Agenda 2030 y los ODS.
- Empoderar a las partes interesadas, y en especial a las mujeres y los jóvenes, mediante la creación de conocimientos y el desarrollo de competencias en el ámbito de la producción y la manipulación poscosecha, el procesamiento, la preparación, la comercialización y el consumo de frutas y verduras.
OBJETIVOS DEL AÑO INTERNACIONAL DE LAS FRUTAS Y VERDURAS | 2021
- Concienciar sobre los beneficios del consumo de frutas y verduras para la salud y la nutrición y orientar las políticas hacia dichos beneficios.
- Promover dietas y estilos de vida saludables, equilibrados y diversificados mediante el consumo de frutas y verduras.
- Reducir la pérdida y el desperdicio en los sistemas alimentarios de las frutas y verduras.
- Difundir las mejores prácticas sobre:
- Fomento del consumo y la producción sostenible de frutas y verduras en apoyo de los sistemas alimentarios sostenibles;
- Mayor sostenibilidad en el almacenamiento, transporte, comercio, procesamiento, transformación, venta minorista, reducción del desperdicio y reciclaje, así como en las interacciones entre estos procesos;
- Integración de los pequeños agricultores, en especial los agricultores familiares, en las cadenas de producción, suministro y valor locales, regionales y mundiales en aras de la producción y el consumo sostenibles de frutas y verduras, reconocimiento de las contribuciones de las frutas y verduras, incluidas las razas no mejoradas y las variedades del agricultor, a su seguridad alimentaria, nutrición, medios de vida e ingresos;
- Fortalecimiento de la capacidad de todos los países, y en especial de los países en desarrollo, para adoptar enfoques y tecnologías innovadores de la lucha contra la pérdida y el desperdicio de frutas y verduras.
Desde la Escuela Latinoamericana de Innovación Agroalimentaria seguiremos apoyando los procesos productivos del sector agroexportador de Colombia y Latinoamerica mediante Formación de Alto Impacto que busca garantizar la calidad e inocuidad de las frutas y verduras.
¡Creemos en el Agro!